La joyería de oro de 18K es sin lugar a dudas, un mercado cautivador, con una vasta cantidad de piezas llamativas y preciosas, que han dejado huella profunda en nuestra cultura.
Nos han llevado a codiciar estos artículos por la elegancia y sofisticación que nos transmiten, y que nosotros poseemos para transmitir su esencia mágica.
Sin embargo, no todo es color de rosas, en esta industria existen verdades inusuales, y prácticas que rondan alrededor del oro de 18K, que pueden resultar poco ortodoxas y controversiales, y lo más intrigante es que muchas de estas ocurren día tras día, de forma muy común.
Tanto es así que pueden tener un impacto notable en nuestras joyas.
Resulta interesante adentrarse en estos secretos, no sólo para mantenernos prevenidos, sino también para aprovecharlos a nuestro favor y sacar el máximo provecho de nuestra pasión por la joyería de oro de 18K.
El oro reciclado
![La práctica de reciclar oro para la fabricación de joyas de oro de 18K.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/101b5596fd98742fcc047fe6bc4a9dab.jpg)
![La práctica de reciclar oro para la fabricación de joyas de oro de 18K.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/101b5596fd98742fcc047fe6bc4a9dab.jpg)
Siendo el oro un recurso muy valioso, por su rareza y valor, no nos debe sorprender que por estos motivos, no todo el oro usado en joyería este directamente extraído de las minas.
Por ende, el reciclado de oro es una práctica común en la industria de la joyería.
El oro reciclado proviene de fuentes como joyas antiguas, lingotes, desechos de la producción de joyería y componentes electrónicos que contienen oro.
Este oro se refina y se incorpora nuevamente en el proceso de fabricación de nuevas prendas de oro de 18K.
La ventaja evidente del uso de oro reciclado es que reduce la necesidad de extraer oro de la tierra, lo que implica un menor impacto ambiental y una conservación de los recursos naturales.
Esto es una práctica de desarrollo sostenible muy positiva, ya que no se requiere constantemente recursos monetarios para extraer este material, y reduce los impactos negativos al medio ambiente.
Si bien el reciclado de oro es una opción válida y sostenible, uno debe tener en cuenta que no todas las piezas de joyería son aptas para este proceso.
Algunas pueden estar tan desgastadas, que su recuperación puede resultar en despropósito.
Lo realmente enigmático, es cuando se trata con oro que contiene otros materiales. Consecuentemente, el oro reciclado puede contener impurezas y variaciones en su composición química, ya que proviene de diferentes fuentes.
Es muy común que el oro reciclado tenga efectos secundarios en la calidad de las joyas de 18K, algunas impurezas pueden afectar la resistencia del oro, lo que puede influir en la durabilidad y el brillo de la joya.
Aunque, este problema puede presentar efectos en la joyería producida, los joyeros experimentados pueden contrarrestarlos, con los procesos adecuados de refinamiento y purificación, que minimizan estas secuelas y obtener oro de 18K de alta calidad.
Oro de 18K ¿malo para la salud?
![Alergias por contacto con joyería de oro de 18K](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-1-edited.png)
![Alergias por contacto con joyería de oro de 18K](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-1-edited.png)
Si bien el elemento químico del oro no afecta directamente nuestra salud, muchas veces las joyas, sí pueden resultar dañinas.
El oro de 18K en sí es una aleación del oro con otros metales, en esencia tenemos 75% de oro puro, y el 25% restante está conformado por otros metales.
Esto es una ventaja, ya que el oro puro (de 24K) es demasiado blando, y por tanto, las joyas producidas en este quilataje son inestables y débiles.
El componente de los otros metales del oro de 18K, le da mayor dureza y resistencia, aun manteniendo un alto valor, por su porcentaje elevado de oro.
En joyería es más común y cómodo trabajar con esta medida.
Por otro lado, existen múltiples aleaciones de oro de 18K, que contienen distintos metales dependiendo de la elección del consumidor.
Algunos de ellos son la plata, el cobre y el paladio.
Pese a ello, existen otras aleaciones que contienen otros metales que pueden tener efectos en la salud, si la persona es alérgica a ellos.
Los metales mejor conocidos por desencadenar reacciones alérgicas son el níquel y el cobalto, su uso en la joyería de oro de 18K es relativamente inusual.
La joyería con estos metales ofrece mayor disponibilidad y mayor resistencia a la corrosión y oxidación respectivamente.
No obstante, al usar joyas que contienen níquel y cobalto, las personas alérgicas pueden experimentar dermatitis de contacto, irritación, enrojecimiento, picazón e incluso erupciones en la piel.
Para aquellas personas que quisieran adquirir joyas de oro de 18K con presencia de níquel y cobalto, se recomienda consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso.
El médico realizará pruebas de parche para determinar alergias al níquel, el cobalto u otros metales presentes en la joyería.
Oro de 18K tratado
![En joyería, se usan tratamientos de color para obtener colores específicas.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-3-edited.png)
![En joyería, se usan tratamientos de color para obtener colores específicas.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-3-edited.png)
Un aspecto a destacar de la joyería es la amplia gama de opciones de personalización que los clientes tienen a escoger dependiendo de sus gustos.
En cuanto al campo del oro de 18K, cada vez se ve más la tendencia a personalizar las joyas con tonalidades y colores más exclusivos y exóticos
A pesar de que se pueden crear aleaciones con otros metales para lograr estos atributos, debido a la complejidad de tratar con estos, los joyeros optan por otro método mucho más manejable.
Los tratamientos de mejora del color se utilizan en el oro de 18K para lograr tonalidades específicas, como el oro rosa, oro verde y otras coloraciones únicas.
Dichos tratamientos incluyen el recubrimiento o la deposición de otros metales sobre el oro base para lograr la tonalidad deseada por el cliente.
Mientras que las aleaciones involucran la mezcla de diferentes metales en proporciones específicas, los tratamientos de mejora del color implican la aplicación de capas delgadas de otros metales sobre la superficie del oro.
Lo que resulta desconcertante, es que los tratamientos implican cambios significativos en la durabilidad y la longevidad del color de las joyas de oro de 18K.
Dependiendo de la calidad y el grosor de los tratamientos, los recubrimientos pueden desgastarse con el simple paso del tiempo y el uso, teniendo que ser aplicados periódicamente para mantener a la joya con buen aspecto.
Otro punto crucial, es que estos tratamientos pueden alterar la composición química de la joya. Esto tiene un efecto directo en propiedades como la resistencia a la corrosión, reactividad y durabilidad de la prenda.
Es importante que los tratamientos se realicen correctamente por profesionales calificados para minimizar cualquier impacto negativo de esta práctica.
Aleaciones dudosas
![El oro de 18K posee muchas aleaciones, esto puede traer problemas de validez.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-4.png)
![El oro de 18K posee muchas aleaciones, esto puede traer problemas de validez.](https://globaltimeco.com/wp-content/uploads/2023/06/image-4.png)
Como vimos anteriormente, el oro de 18K presenta una gran cantidad de distintas aleaciones basadas en varios metales que le puedan brindar ciertos rasgos a las joyas.
Con respecto a esto, un punto clave es tener presente la veracidad de los encargados a producir las joyas, debido a que es posible, que vendan la prenda de oro de 18K con un precio más costoso del que realmente posee.
El oro de 18K tiene que tener un 75% de su composición en oro puro de forma garantizada, y el 25% restante son otros metales.
Existen algunos de estos metales con un valor más elevado como lo son el platino, el paladio y el rodio.
El problema entra cuando no tenemos idea del contenido de nuestra joya, es probable que hayamos pedido una prenda de oro de 18K con una aleación de estos metales valiosos, pero no tenemos la noción de si se usaron aquellos metales u otros de menor valor, y en cuanto a aspecto es probable que no haya ninguna conformación que los distinga.
Ante esto, existen pruebas físicas, en las que un joyero determina el contenido de metales, como el famoso ensayo ácido, donde se aplica una solución química en un área no visible de la joya para observar la reacción y determinar la presencia de ciertos metales.
Existen otras alternativas como análisis de laboratorio, con métodos más sofisticados como la espectroscopia de rayos X, para determinar con precisión los elementos presentes en la aleación.
Conclusión
A pesar de lo anterior, estas prácticas no suelen generar muchas problemáticas en el mercado del oro de 18K, y son tan comunes que no llegan a suponer grandes inconvenientes.
Aun así, hay que tenerlos en cuenta, para cuando se vaya a adquirir uno de estos artículos, no corramos ciertos riesgos y estemos bien informados, de esta forma disfrutaremos de las prendas más puras y fantásticas de todas.